top of page
Logo Nuevo BC (3).png

Bernadeth Córdoba Diseño Web

Suscríbete

Cada semana comparto un recurso gratuito para ayudarte a crear tu página web, organizar tu contenido y avanzar con más intención.


Suscríbete para recibirlos directo en tu correo y ser parte de esta comunidad de emprendedoras que hacen las cosas con estrategia y corazón.

¿Qué es mejor: Wix o WordPress? (Y otras plataformas similares)

Respondiendo desde la experiencia real de una emprendedora


Hace poco una clienta me preguntó:

“Berna, ¿es mejor hacer mi página en WordPress o usar Wix?”

Y esta no es solo una pregunta técnica —es una decisión estratégica. Por eso, si tú también estás considerando qué plataforma usar para crear tu página web (y no quieres depender de un desarrollador para siempre), aquí va mi respuesta basada en experiencia, no solo en teoría.


website, wordpress, wix u otras

Primero lo primero: ¿de qué plataformas estamos hablando?


Plataformas fáciles de usar (sin código)

Son herramientas diseñadas para que cualquier persona pueda crear su web sin saber programar. Aquí entran: Wix, Squarespace, Shopify (más enfocada en ecommerce), Webnode, Zyro, y el creador de sitios de GoDaddy. Todas funcionan con un sistema visual de “arrastrar y soltar”, lo que significa que puedes construir tu página viendo directamente cómo queda, sin necesidad de escribir ni una línea de código.


CMS más técnicos: WordPress.org

(No confundir con WordPress.com). Es una plataforma mucho más flexible y poderosa, pero que también requiere conocimientos técnicos, especialmente si quieres hacer ajustes personalizados, instalar funciones avanzadas o encargarte de temas como hosting, dominio y seguridad por tu cuenta...


Ventajas de plataformas como Wix, Squarespace o similares

✅ Todo en uno: hosting, dominio, editor y soporte técnico en el mismo lugar.

✅ No necesitas saber código y si no quieres tampoco contratar a nadie (eso si tienes el tiempo de hacerla tú misma, sino te recomiendo que contrates para la configuración inicial de diseño, pero si es una página que tú misma podrás administrar).

✅ Interfaz visual e intuitiva (lo que ves, es lo que obtienes).

✅ Integraciones fáciles con apps de terceros.

✅ Plantillas modernas y responsive.

✅ Wix, por ejemplo, permite tener tu web publicada gratis mientras la pruebas.


🚫 Desventajas:

  • Menos libertad técnica si quieres hacer cosas “fuera del molde”.

  • Algunas funciones avanzadas requieren apps pagas.

  • Cambiarte a otra plataforma después puede ser complejo.

  • Algunas integraciones locales (como pasarelas de pago en Panamá) requieren soluciones externas.


Ventajas de WordPress.org

✅ Mucha flexibilidad y personalización.

✅ Miles de plugins gratuitos para casi cualquier funcionalidad.

✅ Ideal si quieres escalar a futuro o tener control total.

✅ Hay más libertad para trabajar SEO avanzado y modificar código.

✅ Puedes usar cualquier proveedor de hosting.


🚫 Desventajas:

  • Necesitas encargarte de actualizaciones, seguridad y backups.

  • Requiere curva de aprendizaje (o contratar a alguien).

  • Es más fácil romper algo sin querer.

  • No tiene soporte técnico centralizado —dependes de foros o del proveedor de hosting.


Entonces… ¿cuál recomiendo?

Si estás empezando, si quieres tener control de tu web, si no eres técnica y si te interesa aprender a manejarla tú misma…Yo recomiendo empezar con una plataforma tipo Wix.

Es la que uso con la mayoría de mis clientas, porque les da independencia, velocidad para publicar, y no las obliga a depender de un desarrollador cada vez que quieren hacer un cambio.


¿Cuándo recomiendo WordPress?

  • Cuando ya tienes un negocio escalado y necesitas integraciones muy específicas.

  • Cuando tienes un equipo técnico que puede dar soporte o estás dispuesta a pagar soporte y administración mensual.

  • Cuando el SEO técnico es clave en tu estrategia (como un blog grande o una revista digital).


No hay una única respuesta correcta. Hay una que se ajusta a tu momento, tus habilidades y tus necesidades.


Y si después decides migrar de plataforma, también es posible. Pero lo importante es empezar con lo que puedas manejar hoy, sin paralizarte por elegir “la mejor”.


Comentarios


bottom of page